El primer Seminario de innovación tecnológica y gestión sostenible del agua ha sido diseñado para un público objetivo amplio: responsables públicos de las diferentes administraciones, responsables empresariales, técnicos expertos y ambientalistas.
Para ello se ha organizado mediante una estructura de tres módulos; el primero, 'Innovación tecnológica: nueva gestión del agua', contará fundamentalmente con la participación de científicos y técnicos representantes de la administración y organismos nacionales e internacionales que abordarán aspectos legislativos y tecnológicos en el marco de una nueva política hidrológica, impulsada por la Directiva Marco del Agua de la UE.
El segundo módulo, 'Experiencias: aplicaciones tecnológicas', está enfocado a desarrollar las experiencias, fundamentalmente empresariales, en la gestión de aguas superficiales y subterráneas, modernización de regadíos, depuración y desalación. Empresas como Befesa, Cadagua, Degremont, Inima, Pridesa, Aqualia, Ionics, Sadyt o Veolia aportarán su experiencia concreta y su visión de un mercado emergente que las ha llevado a abanderar uno de los sectores en los que las compañías españolas lideran el mercado mundial.
'Política hidrológica y sostenibilidad' es el módulo que cierra el seminario; en él están representadas las administraciones estatal y autonómica de aguas y de agricultura, que expondrán los ámbitos de actuación y características de la planificación hidrológica que promueven.
El seminario abordará a través de casos prácticos y experiencias nacionales y de otros países, los siguientes aspectos:
Bases de la Directiva Marco del Agua
Planificación de la política del agua desde distintas perspectivas
Análisis de la situación hídrica en España
Técnicas y gestión para la modernización de regadíos
Innovación en los procesos de depuración
Innovación en tecnologías de reutilización de aguas residuales
Innovación en tecnologías de desalación
Optimización de las infraestructuras de almacenamiento y distribución en el abastecimiento urbano
Ámbito de responsabilidades de las diferentes administraciones públicas y del ciudadano