Horario:
De 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
• Objetivos
- Aprender de las buenas prácticas de otras universidades en la gestión ambiental, en la accesibilidad, y la educación para el desarrollo sostenible
- Involucrar a los grupos de interés para desarrollar acciones de mejora a largo plazo en éstas áreas
• Público
- Estudiantes, profesores, personal de administración, colaboradores y proveedores de la Universidad de Zaragoza
- Personas de otras universidades, ONGs, empresas y la administración pública con interés en cómo se puede aumentar la contribución al desarrollo sostenible de las universidades
• Información e Inscripciones
- Se ha solicitado un crédito de libre elección, y las personas interesadas participarán en un día de trabajo el 31 de marzo (además de asistir a todas las sesiones el día 30).
- Inscripciones por teléfono en la Fundación Ecología y Desarrollo: 976 29 82 82
- Inscripción por correo en la Universidad de Zaragoza:
PROGRAMA
09:00-09:30
Recepción de asistentes
09:30-10:10
Inauguración y firma de política de responsabilidad social de UNIZAR
• Felipe Pétriz, Rector de la Universidad de Zaragoza
• Víctor Viñuales, Director de Ecología y Desarrollo
• Alberto Larraz, Consejero del Dpto. de Ciencia, Tecnología y Universidad, Gobierno de Aragón
10:10-10:30
Resultados del diagnóstico de la Universidad de Zaragoza
• José María Rodanes, Vicerrector de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales
10:30-11:45
Formación de líderes responsables (presentaciones y debate)
¿Cuáles son los perfiles que buscan las empresas responsables?
¿Qué tipo de programa se puede ofrecer para crear líderes responsables?
¿Qué demandan los estudiantes sobre la formación en RSC?
Ponentes: Jesus Morte, Presidente, Confederación Regional de Empresarios de Aragón, Daniel Arenas, profesor de ESADE Escuela de Negocios, Miguel Angel Bielsa y Pedro Ferraz, estudiantes de UNIZAR y representantes de AIESEC.
Moderador: José Mariano Moneva, Profesor, UNIZAR.
11:45-12:15
Pausa con café sostenible de Nicaragua
12:15-14:00
Gestión ambiental en las universidades (presentaciones y debate)
¿Energía renovable, compras verdes, reciclaje, transporte sostenible?
¿Agenda 21 o ISO14001 o un Plan de Desarrollo Sostenible?
¿Qué significa una memoria de Responsabilidad Social para una universidad?
Ponentes: Carme Hidalgo, Técnica del Servicio de Prevención y de Medioambiente, Universidad Autónoma de Barcelona, Cristina Martí, Técnica de Gestión Ambiental, Universidad Politécnica de Valencia, Marimar Rodríguez, la Gerente, y Dora Blanco, Coordinadora del Plan de Desarrollo Sostenible, Universidad Santiago de Compostela
Moderado por: Antonio Valero, Director de CIRCE, UNIZAR.
14:00-16:00
Pausa para comer
16:00-17:30
Accesibilidad a las universidades (presentaciones y debate)
¿Cómo aumentar la integración en la Universidad de personas con necesidades especiales?
¿Cómo promover la integración laboral de personas discapacitadas?
¿Cuáles son las características de una Universidad abierta a grupos desfavorecidos?
Ponentes: Maribel Campo, Asesoramiento sobre Discapacidad y Universidad, Universidad de Salamanca, Francisco Alcatud, Delegado del Rector para la integración para personas con discapacidad en la Universidad, Universidad de Valencia, Isabel Mendez, Responsable del Área de Discapacidad, Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador: Mariano Blasco, Adjunto al Rector para Infraestructura y Servicios, UNIZAR
17:30-19:00
Formación para la producción sostenible (presentaciones y debate)
¿Cuáles son los conocimientos y capacidades necesarios para un modelo de gestión y producción sostenible?
¿Cómo integrar valores humanos en la ingeniería?
¿Qué debe hacer la Universidad de Zaragoza para que sus programas contribuyan al desarrollo sostenible?
Ponentes: Jorge Villaroya, Consejero Delegado de Industrias Químicas del Ebro, Jaume Fabregat, Director de la Cátedra para Valores Humanos para Ingenieros, Universidad Politécnica de Cataluña, Laura Marco, Técnica de Auditoria Medioambiental (y recién graduada de UNIZAR), Bureau Veritas
Moderador: Luís Serra, Profesor, UNIZAR.
19:00-19:30
Pausa con café y sugerencias sostenibles de los asistentes
19:30–20:00
Conclusiones y clausura
• Victor Viñuales, Fundación Ecología y Desarrollo
• Felipe Pétriz, Rector de la Universidad de Zaragoza