Objetivos del curso
1. Conocer la problemática ambiental, los grandes desafíos actuales, sus causas y consecuencias, y las soluciones que, desde diferentes enfoques, deben ofrecerse como alternativas integradoras entre desarrollo y medio ambiente.
2. Entender la educación ambiental como una de esas respuestas, conociendo sus contenidos, metodología, recursos y tendencias, junto a sus diferentes ámbitos de aplicación.
3. Integrar la educación ambiental tanto en los planes escolares, como en las diferentes áreas de conocimiento y en los centros de formación permanente.
4. Disponer de recursos adecuados para acompañar los programas.
5. Capacitar para poder llevar adelante iniciativas de educación ambiental en nuestros ámbitos de trabajo.
Programa:
• La crisis ambiental y sus principales manifestaciones. La educación ambiental como interpretación y respuesta.
• Las escuelas de pedagogía activa y la educación en valores. La praxis (reflexión – acción) ambiental.
• Perspectiva histórica de la educación ambiental.
• Conceptos, modelo de actividades y evaluación.
• La educación ambiental en los centros escolares. Interpretación de la transversalidad.
• Enlace de la educación ambiental con todas las áreas de conocimiento: arte, ciencia y ética.
• Ambientalización de los centros docentes: fundamentos de la ecoauditoría escolar.
• La educación ambiental no formal. Aplicación de la educación ambiental a los sectores sociales (administración, universidad, organismos económicos, asociaciones vecinales, medios de comunicación).
• El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.
• Las Asociaciones de Educación Ambiental. La importancia del tejido civil en la sociedad.
• Nuevas tendencias en educación ambiental.
• Perfil del educador ambiental y propuestas de actuación.
• Propuestas prácticas de educación ambiental.
• Bibliografía y recursos.
Organiza: Asociación Española de Educación Ambiental
Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar
A quién va dirigido: A toda persona, profesional o estudiante, que desee formarse en educación ambiental. La Asociación otorgará un diploma al final del curso que constituirá uno de los requisitos que acrediten como educadores ambientales.
Duración: 50 horas, de las que 36 horas son presenciales y están repartidas en tres fines de semana del mes de Mayo. Las 14 horas restantes se emplearán en la realización de una propuesta didáctica de educación ambiental.
Fechas: 6 – 7, 20 - 21 y 27 – 28 de Mayo
Horario: sábados (10 a 14 y 16 a 20) y domingos (10 a 14).
Precio total: 150 euros (100 euros para socios)
Dirección del curso: Dr. Roberto González Echevarría
Dr. Federico Velázquez de Castro González
Lugar de realización: Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar
Calle Pío Felipe 12. 28038 Madrid
Información: Teléfono 958-156849
Inscripción: Realizar el correspondiente ingreso o transferencia a la cuenta de CAJA MADRID:
2038 1063 61 6000448926
a nombre de la Asociación Española de Educación Ambiental.
Enviar posteriormente el resguardo junto a una nota donde conste nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y dirección electrónica del participante al Apartado de Correos 533, 18080 Granada. Todas las inscripciones serán confirmadas.