 |
Plataforma de trabajo |
|
|

|
|

|
I Congreso Ibérico de Refrigeración e Hidrógeno con Energías Renovables
|
Fecha inicio: |
24/09/2007 |
Fecha fin: |
26/09/2007 |
Localidad: |
Burgos |
Provincia: |
Burgos |
Sede: |
Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Burgos |
Precio: |
Ver web |
Plazo de Inscripción: |
Ver web |
|
|
|
Organizado por:
|
|
Resumen:
Las sesiones generales de este congreso se desarrollarán en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Burgos y la sesión de la tarde del martes se hará en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI).
Se ha estructurado el programa del congreso en tres días que incluirán conferencias invitadas, comunicaciones en formato oral o cartel, mesas redondas y una Jornada Técnica. Como áreas temáticas se proponen, la refrigeración solar, la generación limpia de hidrógeno, su almacenamiento y consumo y los aspectos técnicos relacionados con las energías eólica, fotovoltaica, los electrolizadores, su acoplamiento a fuentes renovables y las pilas de combustible, que son principales líneas de investigación, desarrollo e innovación de gran interés actual en las tres vertientes HIDRÓGENO-FRIO-ENERGÍAS RENOVABLES.
|
|
|
 |
Más Información: |
 |
Objetivos del Congreso: Crear un foro de intercambio entre investigadores y técnicos de centros de investigación y de industrias del sector de las energías renovables sobre investigación, desarrollo e innovación en las diferentes temáticas relacionadas con la refrigeración solar y la generación de hidrógeno, obtenidas con fuentes de energías renovables y contempladas tanto desde el punto de vista científico como tecnológico. Impulsar las principales líneas de trabajo que se están desarrollando en la actualidad sobre distintos aspectos de las energías renovables que permitan promover la producción del hidrógeno como vector energético y la utilización de la energía solar para producción de frío.
Dar a conocer a la sociedad los avances científicos y las nuevas tendencias en el campo de las Energías Renovables y sus posibilidades de aplicación, transmitiendo información veraz y contrastada sobre sus implicaciones en la mejora de nuestra calidad de vida, desde la perspectiva de la sostenibilidad energética.
Conocer la situación y las tendencias hacia las que se orienta el desarrollo de las energías renovables en la península ibérica, en consonancia con los propósitos para este campo de la Comisión Europea
Llevar a cabo la difusión científica desde la Universidad de Burgos del proyecto LIFE05-ENV/E/000333 de la Comunidad Europea HYDROSOLAR 21.
Proponer y promover la continuidad de REHYER para futuras ediciones.
|
|
|
|
|
|