Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
AMBIENTALIA, El Agua: I Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible. V Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales
Fecha inicio: 27/04/2006
Fecha fin: 29/04/2006
Localidad: Granada
Provincia: Granada
Sede: Granada

Organizado por:
Entidad: Federación Andaluza de Ciencias Ambientales
Asociación de Esudiantes de Ciencias Ambientales de Granada
Asociación de Licenciados de Ciencias Ambientales de Granada
Dirección Web: www.congresoandaluz.faccaa.com
e-mail: congresoandaluz@faccaa.com
 Resumen:
Ambientalia acogerá este año la primera edición del Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, así como la quinta edición del Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales, durante los días del 27 al 29 de abril, en Granada.
Más Información:

Este I CONGRESO ANDALUZ DE DESARROLLO SOSTENIBLE que analizará la complejidad del uso del agua, no tiene antecedentes en el ámbito andaluz, aunque es evidente que existe la necesidad de tratar Agua y Desarrollo Sostenible dentro del marco general del Medio Ambiente de nuestra comunidad autónoma.

 

Así este congreso pretende ser también un marco para que se reúnan diferentes profesionales y puedan discutir y compartir puntos de vista y posibles soluciones que nos lleven a adoptar una Nueva Cultura del Agua que pueda ser beneficiosa para el conjunto de la sociedad andaluza. En este contexto, durante los dos últimos días se celebrará el V CONGRESO ANDALUZ DE CIENCIAS AMBIENTALES, orientado específicamente a las perspectivas de los ambientólogos y las ambientólogas con respecto al agua y nuestra profesión.

 


TEMÁTICA QUE SE ABORDARÁ

 

 

  • Tratamiento de agua: de la depuración a la reutilización.
  • Ahorro y eficiencia en el uso del agua.
  • Los efectos del clima sobre el ciclo del agua: de la sequía al calentamiento global.
  • Agua, paisaje y territorio.
  • Evaluación de las políticas de incremento de la oferta de agua: del trasvase a la desalinización.
  • Ecología y calidad de las aguas.
  • Las aguas subterráneas en climas semiáridos.
  • Educación ambiental y sociología del agua.
  • Economía del agua.
  • Sostenibilidad y agua en el S.XXI: el debate de la autocontención.

 

 

Comunicaciones

 

 

Las Comunicaciones que se presenten versarán sobre alguno de los grupos y contenidos en los que se estructura el Congreso. Tienen que ser originales y no haber sido publicadas ni presentadas en otros Congresos. Las Comunicaciones de los congresistas recibidas en fecha, revisadas y admitidas por el Comité Científico para su presentación como ponencia oral o como póster. Se publicará un libro en el que se incluirán todos los resúmenes, que será entregado a los asistentes antes de las sesiones.

 

 

COMITÉ CIENTÍFICO

 

 

D. Jorge Riechmann (Profesor de Filosofía de la Universidad de Barcelona - Presidente de CIMA - Científicos por el Medio Ambiente – Investigador del ISTAS -Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC.OO-).

 

 

D. Leandro del Moral Ituarte (Fundación Andaluza por la Nueva Cultura del Agua – Universidad de Sevilla).

 

 

D. Luís Cruz Pizarro (Catedrático de Ecología y Director del Instituto del Agua de la Universidad de Granada).

 

 

D. Rafael Hernández del Águila. (Dpto. Geografía Física- Universidad de Granada)

 

 

D. Luís Miguel Valenzuela Montes. (Área de Urbanística y Ordenación del Territorio - Universidad de Granada).

 

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

 

Idiomas: El idioma oficial del Congreso será el español.

 

Comisión Científica: cientifica@congresoandaluz.faccaa.com

 


 




 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)