Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
I Jornadas de Ornitología y Turismo en el Parque Natural de Guara
Fecha inicio: 27/10/2006
Fecha fin: 27/10/2006
Localidad: Bierge
Provincia: Huesca
Sede: Centro de Interpretación del PN de Bierge, Crta. De Rodellar, s/n Bierge (Huesca)

Organizado por:
Entidad: Gobierno de Aragón
Parque Nacional de la Sierra y Cañones de Guara
Dirección Web: www.plegadis.net
e-mail: turismo@plegadis.net
 Resumen:
El Birdwatching es un término inglés que literalmente significa 'observación de los pájaros'. El uso, generalizado, de una palabra inglesa, se debe principalmente al hecho que en las islas británicas el birdwatching como el ecoturismo es practicado en el tiempo libre por miles de personas de cualquier edad y condición (sirvan como referencia los 10.000.000 de asociados a entidades relacionadas con la conservación del Medio Natural, aproximadamente el 12% de la población de UK). Esto convierte a la propia actividad en algo genuinamente anglosajón y a su población en el mercado de referencia.
Más Información:

Cada vez son más los aficionados a la Observación de Aves ingleses que se desplazan fuera del Reino Unido para llevar a cabo sus avistamientos. España constituye el destino obligatorio de todo ornitólogo que se precie. Nuestro País es superior, en atractivo, a Perú y Costa Rica, paradigmas del BirdWatching, como meta de la Observación de Aves a nivel mundial.


Esto hace del Turismo Ornitológico un elemento clave para la vertebración de nuevas formulas de promoción y comercialización del Turismo de Naturaleza en el del Medio Rural en general y más concretamente en sus Espacios Naturales Protegidos.


Los enormes esfuerzos realizados por la administración aragonesa para equipar el Uso Público de sus Espacios Naturales Protegidos y dar un valor añadido; la vertebración y consolidación de un tejido empresarial emergente; la creación de agencias de viaje especializadas en receptivos en al ámbito local; la inmediata aparición de una herramienta tan potente como el nuevo Reglamento de Desarrollo Rural; …, son elementos que permiten activar la posibilidad de establecer mecanismos de fomento y promoción de nuevos productos de Turismo estrechamente vinculados al patrimonio natural aragonés.

 

El aprovechamiento de nuestros recursos naturales y su desarrollo, ha de ser protagonizado por la población local. Es una obligación, y tarea de ineludible necesidad, ayudar a mantener a los habitantes del medio rural en sus territorios natales. Ello llevará consigo una mejor conservación de los espacios y las especies naturales de nuestra región, amenazadas o sin amenazar. Conservar el Patrimonio Natural de Aragón activándolo como recurso y capital productivo, garantizará para generaciones futuras fuentes de riqueza y bienestar.


Las I Jornadas de Ornitología y Turismo, organizadas por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, a través de la Gerencia de Desarrollo Socioeconómico del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. constituyen un foro abierto en el que esta actividad se muestra por primera vez en nuestra región como un elemento demostrativo de lo que ha de ser la gestión participativa del ecoturismo en este espacio natural protegido.


Las jornadas contarán con la presencia de expertos guías del Reino Unido, Doñana y el propio Parque Natural de Guara. Además de conocer proyectos, experiencias y buenas prácticas en otros espacios protegidos españoles. Durante dos días se debatirá sobre las pautas y métodos que ha de seguir esta actividad para compatibilizar la creación de elementos generadores de renta con la conservación de los procesos y los valores naturales de Aragón.

 

La presencia de expertos en este tipo de turismo permitirá a los participantes e invitados conocer los tipos de demanda, sus nichos, origen, etc... De los debates que se generen, surgirán modelos de actuación y propuestas para el diseño de nuevos servicios específicos que se han de proporcionar en las diferentes comarcas que componen el Parque Natural para satisfacer a los potenciales clientes de este tipo tan emergente y peculiar tipo de turismo capaz, por si mismo, de trasladar una imagen de calidad ecoturística contrastada a los potenciales mercados nacionales y a los más importantes y consolidados mercados internacionales existentes.


Para más información:


Gab. de Comunicación de Plegadis, S.L.: José Manuel Carmona
Móvil: 607 491 358
Telf.: 954 186 500
Fax: 955 600 985
plegadis@plegadis.net




 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)