Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
4º Seminario sobre Salud y Medioambiente en Aragón
Fecha inicio: 24/10/2006
Fecha fin: 25/10/2006
Localidad: Zaragoza
Provincia: Zaragoza
Sede: Fundación Joaquín Roncal

Organizado por:
Entidad: Fundación ECODES
Fundación CAI
Gobierno de Aragón
 Resumen:
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Ecología y Desarrollo y Fundación CAI-ASC os invitan a participar en la IV Sesión del 'Seminario Salud y Medio Ambiente en Aragón'. Las Jornadas tendrán lugar en horario de tarde los próximos 24 y 25 de octubre de 2006, en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC.
Más Información:

1ª SESION - 24 de octubre
VISIÓN GENERAL SOBRE LA INFANCIA, MEDIO AMBIENTE Y SALUD

 

16.15 h
Acreditación de asistentes y entrega de documentación



16.30 h
Inauguración oficial

Francisco Javier Falo, Director General de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
Víctor Viñuales, Director de la Fundación Ecología y Desarrollo.
Antonio Abad. Director de la Fundación CAI-ASC.



17.00 h

 

 


Mesa redonda: Salud medioambiental pediátrica: un nuevo reto profesional. Presentación de experiencias en España.

Comité de Salud Ambiental de la Asociación Española de Pediatría.
Dr. Josep Ferrís i Tortajada. Co-director de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del Hospital Universitario La Fe. Valencia.Miembro Fundador del Comité de Salud Ambiental de la Asociación Española de Pediatría.
Unidades de Salud Medioambiental Pediátrica Murcia - Valencia. (PEHSU- Pediatric Environmental Health Speciality Units):
Dr. Juan Antonio Ortega García. Coordinador PEHSU-Murcia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
RED de Investigación “Infancia y Medio Ambiente” (RED INMA).Dra. Rosa Ramón.Investigadora y coordinadora del proyecto en la cohorte Valencia. Universidad Miguel Hernández. Alicante.
Modera: José María Arnal Alonso. Gerente del Sector I de Zaragoza del Servicio Aragonés de Salud (SALUD).



19.00 h
Café comercio justo por el espacio Suralia



19.30 h
Ponencia: “Ambientes Saludables para la Infancia”

Coalición Internacional Healthy Environments for Children Alliance (HECA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.



21.00 h
Cierre primera sesión del seminario



2ª SESIÓN - 25 de octubre


PRESENTACIÓN DE 6 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONCRETOS

16.30 h

 

 


Panel Forum: presentación de tres estudios de investigación.

Influencia a corto plazo de los factores medioambientales urbanos sobre la salud infantil.
Cristina Linares. Asesora de la FUAM para el Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.
Contaminación en la infancia: exposición temprana y efectos potenciales.
Sara del Río Paredes. Campaña de Tóxicos. Greenpeace España.
Medioambiente y Cáncer Pediátrico (MACAPE).
Juan Antonio Ortega García. Coordinador PEHSU-Murcia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.



18.30 h
Café comercio justo por el espacio Suralia

 


19.00 h
Panel Forum: presentación de tres estudios de investigación.

Relación entre factores ambientales y evolución a asma y atopia en la infancia. Proyecto AMICS (Asthma Multicentric Infant Cohort Study).
Oscar García Algar.Investigador senior de la Unidad de Investigación en Infancia y Entorno (URIE). Instituto Municipal de Investigaciones Médicas. Barcelona.
Tóxicos en el cerebro en desarrollo: Pesticidas y metales pesados: efectos adversos en el sistema nervioso fetal y postnatal.
Juan Antonio Ortega García. Coordinador PEHSU-Murcia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Exposición materno-infantil vía placentaria a compuestos químicos-medioambientales con actividad hormonal.
María José López Espinosa. Departamento de Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.

21.00h
Cierre segunda sesión del seminario






 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)