Desde la más remota Antigüedad, la cultura del oasis ha permitido al ser humano la colonización de una de las áreas más hostiles del planeta: el cinturón de tierras desérticas que recorre Asia Central, el Próximo Oriente y el Norte de África.
Sistemas de regadío sabiamente diseñados, mantenidos por el trabajo solidario de las comunidades locales, permitían el desarrollo de cultivos especialmente adecuados a las condiciones del medio, siendo la palmera datilera (phoenix dactylifera) la especie más definitoria del paisaje agrario resultante.
La inscripción de un milenario oasis andalusí, el Palmeral de Elche, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha servido para poner de manifiesto el valor patrimonial de estos extraordinarios paisajes culturales, así como la existencia de una fascinante historia de transferencia cultural que vincula los oasis del mundo islámico, herederos de los oasis de la Antigüedad, con los oasis del Nuevo Mundo (México, Perú), con al-Andalus como catalizador y nexo de unión.
Por su belleza y exotismo, los oasis poseen un elevadísimo potencial como recurso turístico y fuente de riqueza. Así lo prueban las experiencias llevadas a cabo en países como Túnez, Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Mauritania o Níger, y, más recientemente, el Sultanato de Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, España y México.
Como factor de generación de riqueza, la actividad turística puede contribuir a la propia conservación de los oasis, además de mejorar la renta de las comunidades interesadas; pero el desarrollo incontrolado del turismo también puede suponer una amenaza para la conservación del patrimonio, como vienen advirtiendo desde hace un tiempo organizaciones del sistema de Naciones Unidas como la UNESCO o la OMT.
Destacar, en este sentido, la plena sintonía de la propuesta con una de las más avanzadas iniciativas de la UNESCO, el proyecto intersectorial 'El Sáhara de las culturas y los pueblos', aprobado por la Conferencia General de la organización internacional en su 31ª reunión, que tiene como lema 'hacia una estrategia para el desarrollo sostenible del turismo en el Sahara, en el contexto de la lucha contra la pobreza'.