Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
Conferencia sobre el Diseño, construcción y explotación de EDARs
Fecha inicio: 26/09/2006
Fecha fin: 27/09/2006
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
Sede: Hotel Meliá Avenida de América.

Organizado por:
Entidad: Institute for International Research
Dirección Web: www.iir.es/Evento/EventoNew.asp?idConvocatoria=2764&idEvento=2789&Pagina=Agenda
 Resumen:
Ante los próximos proyectos de ampliación y construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales , el próximo 26 y 27 de septiembre se realizará en Madrid esta conferencia sobre Diseño, construcción y explotación de EDARs, organizado por el Instituto for International Research.
Más Información:

Programa-Primera Jornada


9.15 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación


9.45 Apertura de la Sesión e Intervención Especial por el Presidente de la Jornada

¿Cuál es la situación de la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas?

 

• ¿Número de proyectos?
• ¿Licitaciones?
• ¿Financiación?

Julián Núñez Director Gerente SEOPAN

10.15 ¿Cuáles son los parámetros técnicos para el diseño de una estación depuradora?

 

• La elección de la ubicación y el emplazamiento óptimo
• ¿Cómo integrar el diseño de una EDAR en el entorno de la ciudad?
• Sistemas de biorreactores de membrana
• Detalles constructivos del sistema de filtros sumergidos. La planta de Benalmádena

Francisco Osorio Robles Profesor Titular de Universidad. Subdirector de Infraestructuras e Innovación E.T.S.I. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

11.30 Café


12.00 ¿Cuáles son las partes y los componentes principales en una Estación Depuradora de Aguas Residuales?

 

-La experiencia práctica de DRACE

Una característica específica de los vertidos de aguas residuales es la variación, tanto del caudal como de la concentración de sus componentes. Por ello al proyectar una estación depuradora, es importante la elección de los procesos que aseguren la estabilidad del sistema, ante las variaciones, consiguiendo con ello los parámetros exigidos de calidad del agua que se trata en cada momento. DRACE realiza con este criterio todas las depuradoras utilizando tanto procesos convencionales (primarios y secundarios) como procesos avanzados, buscando siempre la obtención de los parámetros de calidad exigidos.

• Esquema general básico: línea de agua, línea de fangos
• Funciones de cada parte
• Experiencias prácticas en depuración

Dolores Candorcio Ingeniero Industrial CONSTRUCCIONES ESPECIALES Y DRAGADOS (DRACE)

13.00 ¿Cuáles son los aspectos fundamentales para el futuro de la reutilización de las aguas depuradas?

 

-La experiencia práctica de la Depuradora del Baix Llobregat

Depurbaix, empresa dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, gestiona la construcción de la reutilización del efluente de la depuradora del Baix Llobregat, estos recursos suponen unos 50 Hm3 anuales, la mayor reutilización de España. La inversión prevista para la reutilización de las aguas de la estación depuradora del Baix Llobregat es de 102 millones de euros.

• La necesidad de desarrollar infraestructuras para la reutilización de las aguas depuradas
• ¿Cómo aumentar el filtrado utilizando microarena como lastre para alcanzar mayores valores de calidad del agua?

Joan Compte Costa Director General DEPURBAIX

14.00 Coloquio


14.15 Almuerzo


15.45 ¿Es preciso desarrollar un sistema de simulación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales antes de la construcción o de la ampliación?

 

-La experiencia práctica de Red Control

Ha realizado proyectos tanto de desarrollo de nuevas infraestructuras como de ampliación de plantas que han quedado infradimensionadas, instalando nuevos elementos para el incremento en los rendimientos, instalando sondas y equipos de medida en línea... Los estudios pilotos o de simulación generan los datos y la información para el predimensionamiento de las futuras instalaciones.

• Aplicación de plantas piloto en el diseño de EDAR
• Proyectos de adecuación y/o la utilización de modelos de simulación

Miguel Angel Martínez Muro Director RED CONTROL

16.45 ¿Cómo proceder a la puesta en marcha de estaciones de tratamiento de aguas?

-La experiencia práctica de Befesa

• Pruebas previas
• Análisis del agua bruta
• Arranque del proceso
• Casos reales

Reyes Moreno Departamento de Abastecimiento y Depuración BEFESA CONSTRUCCION Y TECNOLOGIA AMBIENTAL

17.45 Fin de la primera Jornada

 

 

Programa-Segunda Jornada


9.15 Recepción de los asistentes


9.30 Apertura de la Sesión e Intervención Especial del Presidente de la Jornada

 

¿Cómo afectará la normativa legal medioambiental sobre tratamientos de aguas residuales a las construcciones hidráulicas?

• La Directiva 91/271/CEE

Angel Cajigas Delgado Director General Ejecutivo ASOCIACION TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA (ATTA)

10.45 Café


11.15 La eliminación biológica de nutrientes en las aguas residuales

-La experiencia práctica de la planta depuradora Villapérez de Oviedo

• Desarrollo de procesos biológicos
• La eliminación de nitrógeno
• Eliminación de fósforo
• El rendimiento operativo de la planta

Jesús Fernández Jefe del Servicio de Tratamiento y Calidad de las Aguas CONSORCIO DE AGUAS DE ASTURIAS

12.15 ¿Cómo las aguas residuales industriales dificultan y encarecen el funcionamiento de las estaciones depuradoras?

• Diferencias entre las cargas contaminantes
• Qué aguas residuales se generan a nivel industrial y cómo afectan los vertidos a las instalaciones de las depuradoras urbanas
• Diferencias de los costes de explotación

Carlos Gonzalo Coordinador de la Comisión de Aguas ACECMA

13.15 Coloquio


13.30 Almuerzo


15.15 Sesión Especial

 

Liderazgo y Gestión de Equipos en Construcción Metodología, objetivos y contenidos

Los profesionales del sector de la construcción conocen a la perfección los aspectos técnicos y operativos que corresponden a su actividad.


Sin embargo, en el día a día de su trabajo forman parte o dirigen grupos de trabajo, para ambas situaciones se requiere un alto nivel de coordinación entre el grupo.


Se hace imprescindible, por tanto, para la gestión de los equipos de construcción, la formación de su responsable y del resto del equipo en habilidades personales que permitan establecer relaciones efectivas con los demás miembros de su equipo y favorezcan un fortalecimiento de la motivación laboral.


Con esta Sesión Practica aprenderá a:
-Animar, motivar y desarrollar un equipo de obra o construcción
-Delegar de manera efectiva
-Determinar las necesidades de los empleados
-Involucrarse con el resto de miembros del equipo
-Comunicar los objetivos y expectativas
-Escuchar activamente y empalizar

 

Liderazgo situacional. Herramienta práctica para la dirección de equipos de construcción

 

•Identificación de las etapas de madurez de los individuos de los equipos
•Estilos de liderazgo. Acoplamiento del estilo de liderazgo a la etapa de madurez de los supervisados. Aplicación a la fijación y seguimiento de objetivos
•Pasos Prácticos para aplicar el modelo a la mejora de la gestión de personas y equipos en su realidad

 

Actividades:

 

Casos prácticos: 'La Reforma del Cuarto de Baño' Selección de escenas de la película: 'Los chicos del coro'

 

Motivación del equipo de construcción

 

•Un modelo para la evaluación del desempeño y el desarrollo de nuestros colaboradores (EAD)

Actividades:

Fábula: La serpiente cazarranas Selección y análisis de escenas de la película 'El Indomable Will Hunting' Grabación en video de simulación

•El feedback como herramienta clave en el desarrollo de los colaboradores
•Pautas concretas para dar feedback: reconocimiento de comportamientos efectivos y corrección de aquéllos que interfieren con el logro de los objetivos

 

Actividad:

 

Dinámica de grupo: 'La tela de araña'

Ejercicio final: aprendizajes clave para su realidad

Magdalena Requena Miranda Socio-Directora ITINERA CONSULTORES

20.00 Fin de la segunda Jornada y clausura de la Conferencia


 




 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)