Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
XII Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo Sostenible- II Congreso de Educación Ambiental en Espacios Protegidos
Fecha inicio: 23/10/2006
Fecha fin: 25/10/2006
Localidad: Bermeo
Provincia: Vizcaya
Sede: Bermeo, Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Organizado por:
Entidad: Unesco Etxea
Gobierno Vasco
Urdaibai, Reserva de la Biosfera
Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU
Dirección Web: www.unescoeh.org/base/ingurumena.php?id_atala=5&id_azpiatala=592&hizk=es&id_kont=1159
 Resumen:
UNESCO Etxea, en colaboración con el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco -Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y la Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU, organiza las décimo segundas Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo Sostenible que tendrán lugar en la villa de Bermeo (Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Vizcaya) del 23 al 25 de octubre de 2006.
Más Información:

En la celebración de las Jornadas del presente año tendrá cabida el segundo Congreso de Educación Ambiental en espacios protegidos. El primero de ellos, que tuvo lugar hace diez años (1996), contó con una importante representación de personas procedentes de espacios protegidos de la península y Europa. Este año se pretende repetir esta exitosa experiencia que sumada a la primera afronte con más información, experiencias y proyectos la aplicación de la educación ambiental en espacios protegidos.

 

Invitamos a todas las personas y entidades interesadas a participar en este Congreso, a presentar sus iniciativas, experiencias y proyectos en temas de educación ambiental en espacios protegidos para conseguir que este segundo congreso sea un referente para todos aquellos lugares protegidos y personas que quieran aprender, conocer y analizar lo que conlleva la aplicación de planes de educación ambiental en espacios naturales.

 

Para conseguir este fin, el Congreso se estructura en tres días, de los cuales el primero se dedicará íntegramente a conferencias de personalidades relevantes en el campo de la Educación Ambiental, y el segundo y tercero de ellos a trabajar en grupos las siguientes temáticas:

 

Participación e implicación de las comunidades locales

Educación ambiental en el ámbito educativo

Educación ambiental y sensibilización pública

Uso público de los espacios protegidos

 




 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)