El consumo responsable es aquel que tiene en cuenta las condiciones sociales y medioambientales de los bienes que se adquieren, a lo largo de todo el ciclo de vida de estos. El taller va a tener como objetivo la identificación de las principales barreras que dificultan la incorporación de criterios ambientales y sociales en el consumo de bienes y servicios y la propuesta de acciones para vencer estas barreras y facilitar la extensión progresiva de este modelo de consumo.
El taller se va a organizar en dos fases. En la primera, los participantes trabajarán en varios grupos y en la segunda parte se hará una puesta en común y debate. Este ejercicio va a permitir realizar una actividad práctica de recreación del momento de compra.
Para el trabajo en grupo, se utilizarán diversos productos de consumo con el objeto de enfrentar a los participantes a una opción de compra, teniendo en cuenta los criterios del consumo sostenible. Cada grupo deberá decidir su orden de prioridad en la compra de productos de su grupo en base a los criterios que crean oportunos. También deberán considerar las dificultades encontradas para realizar su elección. En la puesta en común cada grupo presentará sus resultados e identificará las principales dificultades encontradas.
A partir de los problemas detectados, la segunda fase se centrará en la formulación de propuestas de actuación para vencer esas barreras y favorecer la extensión del consumo sostenible en la sociedad.
El taller se dirige a un amplio número de públicos y, en general, a toda la sociedad. En todo caso, se identifican como grupos interesados los consumidores y sus asociaciones, las ONG's de defensa ambiental, las asociaciones juveniles y de estudiantes, las asociaciones vecinales, los profesionales de la educación, los sindicatos, las asociaciones empresariales, los medios de comunicación y los responsables de las administraciones públicas.
Por este motivo, nos complace invitarles a participar en el taller que, a continuación les presentamos (se adjunta programa del taller).
Debido a que el número de plazas son limitadas, les rogamos confirmen su asistencia contactando con Ecología y Desarrollo antes del 30 de junio.
TALLER FORMATIVO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DE NUESTRAS COMPRAS Y PAUTAS PARA LLEVAR A CABO UN CONSUMO RESPONSABLE
Fecha: 4 de julio de 2006.
Horario: De 9:30 horas a 14:00 horas.
Lugar: Salón de Actos del Gobierno de Aragón, Edificio Pignatelli.
Paseo Mª Agustín 36, Zaragoza.
Horario previsto:
09:15 h: Recepción de asistentes.
09:30 h: Bienvenida a los asistentes por parte del Director General de Consumo, D. Angel Luis Monge.
09:45 h: Introducción de los temas a tratar en el taller. Diego Chueca , Ecología y Desarrollo.
10:30 h: Comienzo 1ª parte del taller.
12:00 h: Pausa Café de Comercio Justo.
12:30 h: Comienzo 2ª parte del taller.
14:00 h: Clausura taller.
Más información e inscripciones:
Ecología y Desarrollo
Pza San Bruno 9, 1º oficina 1. 50001 Zaragoza.
Tel. 976 29 82 82 (ext. 113)
Fax. 976 20 30 92
Persona de contacto: Susana Ortega