Bienvenidos a la web de CONAMA 2006
 
Fondo documental
Galería multimedia
Sala de Prensa
Presentaciones en España
Boletín
Notas de Prensa de CONAMA
Notas de Prensa de colaboradores
Periódico En la Cumbre
Agenda
Noticias
Agenda CONAMA
Así fue CONAMA 8

Plataforma de trabajo
Acceso a la plataforma de trabajo de CONAMA
    
¿Olvidó su contraseña?



Sala de Prensa Agenda
Congreso ESPARC 2006 - XII Congreso de EUROPARC España
Fecha inicio: 14/06/2006
Fecha fin: 18/06/2006
Localidad: Vall de Boí
Provincia: Girona
Sede: Vall de Boí, Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Organizado por:
Entidad: EUROPARC España
Dirección Web: www.europarc-es.org
 Resumen:
Las áreas protegidas tienen como objetivo común la conservación de la naturaleza, el mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados. Aportan bienes y servicios para el disfrute de los ciudadanos de hoy y para las generaciones venideras.
Más Información:

El congreso ESPARC 2006 ofrece la oportunidad excepcional para el intercambio de experiencias en el principal foro profesional que aúna a planificadores y gestores de espacios protegidos de todo el Estado español.

 

El congreso ofrece la posibilidad de exponer experiencias propias, de ensayar metodologías de trabajo novedosas y de conocer en mayor profundidad las actividades del foro de EUROPARC-España.

 

En el ESPARC 2006 se ofrecerá la evaluación de la primera fase de ejecución de acciones prioritarias y la revisión del Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado español a partir de la experiencia alcanzada y de los nuevos retos internacionales.


Estructura del congreso


El congreso ESPARC 2006 se organiza en seis talleres de trabajo que se desarrollarán el jueves día 15 de junio y la oportunidad de presentar y conocer experiencias y acciones prioritarias del Plan de Acción durante el viernes 16 de junio. Los miembros de EUROPARC-España celebrarán su Asamblea el viernes 16 de junio.

 

Los talleres incorporan la aplicación de metodologías prácticas o la discusión en mesas de trabajo.

 

Taller 1. Conservación en áreas de montaña


Se prevé mostrar ejemplos de desarrollo local en áreas de montaña compatibles con la conservación, así como debatir las dificultades de protección y gestión de especies y hábitats de montaña, buscando fórmulas para hacer compatible desarrollo socioeconómico y protección, a la vez que presentar propuestas para la mejora de la gestión de estos ecosistemas.

 

Taller 2. Espacios naturales litorales y marinos


Se abordarán varios aspectos relacionados con los instrumentos de gestión y marco normativo en el ámbito marítimo - costero y se intercambiarán experiencias de gestión que permitan analizar la situación actual y perspectivas de futuro de estas zonas.

 

Taller 3. Nuevas formas de gobierno en las áreas protegidas


Existen ya bastantes experiencias positivas de gestión de áreas protegidas con la intervención de distintos actores públicos y privados. Se presentarán procedimientos de utilidad ante el despliegue de la red Natura 2000.

 

Taller 4. Hacia un lenguaje común: categorías internacionales de la manejo de la UICN


Existen más de 40 figuras legales de protección en uso, muchas de ellas con objetivos de gestión semejantes. Para facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias entre los gestores de distintos territorios es preciso tener un lenguaje común. En este taller práctico se ofrece una metodología para la homologación a las categorías internacionales de manejo.

 

Taller 5. Resolución de conflictos y técnicas de negociación


A partir de la identificación de los principales conflictos en el territorio para alcanzar los objetivos de conservación, se expondrá y ensayará una metodología de resolución de conflictos y técnicas de negociación.

 

Taller 6. Carta Europea de Turismo Sostenible


Existen ya más de 30 parques en Europa acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible, de ellos 7 en España. Ante el interés creciente por este proyecto, se presentará la metodología concreta y los documentos requeridos para que un parque pueda acceder a la Carta Europea de Turismo Sostenible.






 



Desarrollo y soporte: Varadero Software Factory (VSF)