Las islas Macaronésicas poseen un gran potencial forestal, que unido a los índices de biodiversidad que poseen y la reducida extensión de sus territorios hace necesario una planificación del manejo de los recursos naturales para poder desarrollarse de manera sostenible. Por ello, se propone las siguientes áreas para ser tratadas en las jornadas:
Área Temática 1: La planificación y gestión forestal ante el control de la desertificación y el cumplimiento de los compromisos adoptados en el Protocolo de Kyoto se pretende poner de manifiesto y evaluar la potencialidad que tiene la correcta planificación y gestión de los recursos forestales en el ámbito de la lucha contra la perdida de suelo y procesos de desertificación, así como su importancia para alcanzar los objetivos planteados en el Protocolo de Kyoto.
Área Temática 2: La selvicultura y los aprovechamientos forestales se pretende hacer una síntesis de las prácticas de selvicultura y aprovechamientos forestales en la región Macaronésica, y el efecto de esta sobre el ecosistema (variaciones del índice de biodiversidad, impacto socioeconómico en las área rurales, perspectivas de futuro, etc.), así como las técnicas y metodologías de aprovechamiento más usadas.
Área Temática 3: Producción de plantas y repoblación forestal
se pretende indagar sobre las metodologías más usadas en la región Macaronésica, tanto en el ámbito del cultivo de plántulas como en los procesos de reforestación. Asimismo, se pretende indagar sobre las ventajas de aplicación de nuevas tecnologías tanto en los viveros de producción, como en los procesos de reforestación (ejemplo: la utilización de ingeniería genética para la producción de plántulas más resistentes).
Área Temática 4: Protección contra incendios forestales
se pretende hacer una retrospectiva de la problemática de los incendios forestales en las islas Macaronésica (número de incendios, efectos sobre el paisaje y la economía rural, efecto sobre la erosión, etc.), así como los procesos que se ha puesto en marcha para su prevención y control. Asimismo, se pretende hacer un especial énfasis en el efecto que tienen los tratamientos selvícolas y los aprovechamientos forestales como medidas de prevención y control de incendios. Paralelamente se resaltará la importación de la gestión y coordinación para asegurar la protección civil ante los incendios forestales.
Área Temática 5: Uso público / usos múltiples en las áreas forestales se pretende analizar la potencialidad de las áreas forestales como puntos idóneos para ofrecer a los ciudadanos y visitantes, un punto de recreo dónde puedan disfrutar de actividades al aire libre. Se hará especial énfasis en las diferentes metodologías que se han usado para encuadrar dichas áreas en un Plan Especial de Ordenación de Áreas de Recreo, exponiendo diferentes técnicas de amortiguamiento de los impactos inherentes a dichas actividades. Asimismo se pretende analizar el uso múltiple forestal dando cabida a la caza, el senderismo, y demás actividades relacionadas con el monte.
INFORMACIÓN: Tel: 928 361160 / 928 365687
Fax: 928 360357 / 928 360357