El acuerdo del Consejo de Ministros formaliza los compromisos financieros que aprobó el pasado día 6 la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. La finalidad de las ayudas es la promoción del desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo económico y social que sea compatible con la protección y mejora del medio ambiente. En base a este objetivo, la financiación de las subvenciones corresponde al Ministerio de Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Pueden ser subvencionables las inversiones en estas zonas para iniciativas públicas tendentes a la modernización de infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales destinadas al uso general, así como los proyectos públicos o privados de conservación o restauración del patrimonio natural, de eliminación de impacto sobre los valores naturales o culturales y los dirigidos a garantizar la compatibilidad de actividades y usos tradicionales con los objetivos de los Parques Nacionales. Las comunidades autónomas pueden incluir en sus respectivas convocatorias, entre otras cosas, las inversiones en áreas de influencia socioeconómica para restaurar el patrimonio arquitectónico y mantenimiento o recuperación de edificios tradicionales. También pueden ser beneficiaras de estas subvenciones las iniciativas privadas destinadas a poner en marcha actividades económicas relacionadas con la atención de visitantes y comercialización de productos artesanales. Asimismo, se pueden acoger a ellas las actividades públicas o privadas que tengan como objetivo la divulgación de los Parques Nacionales o la formación de la población local en tareas relacionadas con la gestión de los Parques Nacionales y cualquier iniciativa pública o privada contemplada en los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Nacionales o en la Agenda 21 de cualquiera de los municipios que confirman sus áreas de influencia socioeconómica.
|